Canción, poesía y danza: un análisis de las elecciones realizadas por alumnos de Magisterio (2011 - 2017) en las Universidades de Mallorca

Autores/as

  • Irina Capriles González Universidad de las Islas Baleares / Centro de Enseñanza Superior Alberta Giménez, adscrito a la Universidad de Comillas (España)

DOI:

https://doi.org/10.30827/dreh.v0i13.7240

Palabras clave:

canto, poesía, danza, educación informal
Agencias: Editorial Universidad de Granada, Grupo de Investigación HUM-672 AREA (Análisis de la Realidad EducativA) de la Universidad de Granada

Resumen

En la asignatura “Representación Escénica” del Grado de Educación Infantil en la Universidad de las Islas Baleares y el Centro de Estudios Superiores Alberta Giménez de Mallorca, los alumnos eligen libremente una canción, un poema y una danza que presentan ante sus compañeros demostrando competencia artística.

Los 629 registros obtenidos de estas actividades permiten analizar: los gustos y preferencias de los alumnos (géneros, artistas, lengua y contenido), la influencia de los mass media, el uso de nuevas tecnologías, y la importancia de la educación informal en la adquisición de los conocimientos necesarios para llevarlas a cabo. Las justificaciones de los alumnos incluyen, desde vínculos afectivos (familiares, pareja, amigos), historia personal, moda, estudios previos (formales y no formales) hasta la identificación con valores regionales de lengua y cultura.

 

Descargas

Biografía del autor/a

Irina Capriles González, Universidad de las Islas Baleares / Centro de Enseñanza Superior Alberta Giménez, adscrito a la Universidad de Comillas (España)

ID. ORCID: 0000-0003-1786-6145

Doctora en Educación por la Universidad de las Islas Baleares (España).

Profesora Asociada de la Universidad de las Islas Baleares y Profesora del Centro de Estudios Superiores Alberta Giménez de Mallorca, adscrito a la Universidad de Comillas (España).

Forma parte del Grupo de Investigación GRAiE (Investigación en Arte y Educación) de la Universitat de les Illes Balears.

Comparte la docencia con la dirección de agrupaciones corales.

Citas

Ariño, A.; Sintes, E. (2016). Via Universitària: accés, condicions d'aprenentatge, expectatives i retorns dels estudis universitaris. Barcelona: Xarxa Vives d'Universitats y Fundación Jaume Bofill.

Camina, M. A.; Salvador, M. I. (2007). Condicionantes y Características de los Estudiantes que Inician Magisterio. Estudio Descriptivo y Comparativo entre Especialidades. Tendencias Pedagógicas 12, 245-262.

Fernández, D.; Neri, C. (2014). El uso de las TICs y los estudiantes Universitarios. Actas Congreso Iberoamericano de Ciencia y Tecnología, Artículo 1181. Buenos Aires.

Liceras, A. (2005). Los medios de comunicación de masas, educación informal y aprendizajes sociales. IBER, Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, 46, 109-124.

Mas, A.; Vila, X. (2014). Justificant les preferències. Com argumenten las opcions lingüístiques els adolescents catalans. Treballs de Sociolingüística Catalana, 24, 173-199.

Megías, I.; Rodríguez, E. (2003). Jóvenes entre sonidos: Hábitos, gustos y referentes musicales. Madrid: Ediciones Injuve-FAD. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

Noya, F. (1998). Omnívoros sociables. Consumo y capital relacional en España. Sociológica. Revista de pensamiento social, 3: 69-92.

Oficina per a la Igualtat d'oportunitats entre dones i homes de la Universitat de les Illes Balears. Informe del curso 2007-2008.

Orte, C.; Ballester, L. (dirs) (2016). Anuari de l’Educació de les Illes Balears 2016. Pollença, Illes Balears; Fundació Guillem Cifre de Colonya.

Peterson, R; Kern, R. (1996): Changing highbrow taste: from snob to omnivore". American Sociological Review, 61(4), 900-907.

Rogoff, B.; Callanan, M.; Gutiérrez, K. & Erickson, F. (2016). The organization of Informal Learning. Review of Research in Education March 2016, 40, 356 –401.

Russell, P. (1997) Musical tastes and society. En David, Hargreaves y North, A. (eds.), The Social Psychology of Music. Nueva York: Oxford Unversity Press. (pp. 141-158).

Schafer, M. (1975). El rinoceronte en el aula. Buenos Aires: Ricordi Americana.

Waas, I. (2008). Actitudes Lingüísticas en las Islas Baleares. Tesina Maestría Comunicación Intercultural. Utrecht University Repository.

Descargas

Publicado

2018-03-22

Cómo citar

Capriles González, I. (2018). Canción, poesía y danza: un análisis de las elecciones realizadas por alumnos de Magisterio (2011 - 2017) en las Universidades de Mallorca. DEDiCA. Revista De Educação E Humanidades (dreh), (13), 71–87. https://doi.org/10.30827/dreh.v0i13.7240

Número

Sección

Artículos